Ana Velasco Abogados - pareja

  • ¿Cómo afecta el COVID19 a los regímenes de estancias y visitas de los hijos de padres y madres separados?

    En primer lugar, ha de quedar muy claro que las disposiciones legales que han establecido la declaración del estado de alarma en España u otros países que así lo han decretado, no afectan a la obligación que tienen padres y madres, de cumplir con los convenios y sentencias de su divorcio o separación porque los menores deben de seguir relacionándose con sus progenitores tal y como estos últimos han acordado o un juez les ha impuesto.

  • Estamos en una era en la que la que dos de cada cinco matrimonios se divorcia y esa ruptura matrimonial se ve como un fracaso, cosa que provoca que las personas que han sufrido una crisis matrimonial no quieran volver a casarse. A pesar de todo la naturaleza humana tiende a emparejarse de nuevo y se crean parejas estables que también están reguladas por la ley.
    ¿Qué pasa cuando una miembro de esa pareja estable, que ni tan siquiera ha querido registrarse como tal, fallece y resulta que no había hecho testamento?, pues que su compañero o compañera tiene incluso más derechos que el cónyuge viudo:

  • En esta era 2.0, en la que las redes sociales cobran cada vez mayor importancia, la interacción entre los internautas por medio de mensajes e imágenes se hace imprescindible.

     No obstante, muchas veces lo que compartimos con terceros a través de las redes puede generar sospechas en nuestras parejas.

    El sitio web BounceBack advirtió sobre los 4 grandes problemas que plataformas como Facebook y Twitter pueden causar en tu relación de pareja.

    1.- Las actividades que tu pareja comparte en sus redes sociales

    Con el uso de las redes sociales, es normal que las personas compartan parte de su privacidad y, por ende, que otros “investiguen” su vida personal en la web.

    En este sentido, es cada vez más común que tanto mujeres como hombres revisen recurrentemente el perfil de sus medias naranjas.

  • El derecho de familia está cambiando porque las familias están cambiando por el destierro del principio de que el matrimonio dura “hasta que la muerte los separe”.

  • La gestación por sustitución es aquel contrato, oneroso o gratuito, a través del cual una mujer consiente en llevar a cabo la gestación mediante técnicas de reproducción asistida aportando también o no su ovulo, con el compromiso de entregar al nacido a quienes le han realizado el encargo, que pueden ser una persona o una pareja, casada entre sí o no, que a su vez pueden aportar los gametos o no.
    En España están prohibidos este tipos de contratos pero aquellas personas que deseen ser padres pueden acudir a dicha modalidad de gestación a un país dónde si se permita como por ejemplo son los EEUU.
    Una vez tienen el hijo y la resolución judicial que en ese país conceda la paternidad, para poder inscribirlo en el Registro Civil Español previamente deberán de obtener el reconocimiento de esa resolución y su adaptación al derecho del estado.